martes, 29 de mayo de 2018

LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA Y SU GRAN REPERCUSIÓN EN EL MUNDO DE LA GENÉTICA. UN POCO DE HISTORIA.


En 1985 Kary Mullis desarrolló una nueva técnica de laboratorio que ha tenido gran repercusión en el mundo de la genética: la reacción en cadena de la polimerasa o PCR (del inglés: Polymerase Chain Reaction). Esta técnica tuvo un gran impacto en todos los campos relacionados con la biología molecular. La técnica fue desarrollada en 1983 por el Doctor Kary B. Mullis.

Kary Banks Mullis se licenció en química en el Georgia Institute of Technology, Estados Unidos. En 1966 estudió bioquímica en California, realizando un doctorado en la Universidad de Berkeley. En 1972 trabajó como investigador en cardiología pediátrica en Kansas, adquiriendo formación en biología. Posteriormente trabajó como investigador en química farmacéutica en la Universidad de San Francisco, en el campo de las endorfinas. En 1979 fue contratado por la compañía californiana Cetus Corporation, donde trabajaba con oligonucleótidos (moléculas cortas de ADN o ARN). En 1983 desarrolló la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa, una de las técnicas centrales en biología molecular y que le hizo ganador del Premio Nobel de Química.

Un resumen de la historia de la Reacción en Cadena de la Polimerasa:
El 25 de abril de 1953 James D. Watson y Francis Crick describieron una estructura diferente del ADN, la estructura de doble hélice, que muestra que el ADN tiene dos cadenas con bases complementarias que corren en direcciones. Ambos ganaron el Premio Nobel en 1962.
En la misma década, Arthur Kornberg estudió el mecanismo de la replicación del ADN e identificó la primera ADN polimerasa, que creaba ADN en una sola dirección y requería un cebador para iniciar la copia de la cadena molde. Kornberg ganó el Premio Nobel en 1959.
En la década de los 60, H. Gobind Khorana realizó importantes avances en la elucidación del código genético. Khorana fue pionero en muchas de las técnicas de fabricación y uso de oligonucleótidos sintéticos de ADN, que ayudaban a la ADN polimerasa a copiar los segmentos deseados. En 1968, Khorana recibió el Premio Nobel por su trabajo en el Código genético. En el mismo período, Kjell Kleppe, del mismo laboratorio de Khorana, visualizó el uso de un sistema de dos cebadores, que podría ayudar en la replicación del ADN.
En 1976, Thomas Brock comunicó el aislamiento de una ADN polimerasa de T. aquaticus. Se observó que conservaba su actividad a temperaturas superiores a 75 °C.
En 1977, Frederick Sanger trabajó en un método para determinar la secuencia de ADN, empleando un cebador de oligonucleótidos, ADN polimerasa y precursores de nucleótidos modificados que bloqueaban la extensión adicional del cebador de manera dependiente de la secuencia. Por esta innovación fue galardonado con el Premio Nobel en 1980.
En 1979 Cetus Corporation contrató a Kary Mullis para sintetizar oligonucleótidos para diversos proyectos de investigación. Mullis comenzó sintetizando los oligonucleótidos a mano, y posteriormente evaluó prototipos para sintetizadores automáticos. En 1983, Mullis propuso una técnica alternativa basada en el método de secuenciación de Sanger. Mullis tuvo la idea de agregar un segundo cebador a la cadena opuesta y observó que el uso repetido de la ADN polimerasa provocaría una reacción en cadena que amplificaría un segmento de ADN específico, descubriendo así la tecnología de PCR. Experimentos posteriores incluyeron ciclos térmicos repetidos y pequeños segmentos dirigidos de un gen clonado. En septiembre de 1984, Tom White y Mullis diseñaron experimentos que podrían demostrar convincentemente que la PCR podría funcionar en el ADN genómico. En noviembre de 1984, los productos de amplificación se analizaron mediante Southern blotting, que confirmó el aumento en la cantidad de los segmentos de ADN esperados. El ADN amplificado fue clonado y secuenciado por los investigadores, y la patente fue obtenida en 1987. Fue el 13 de octubre de 1993 cuando Kary Mullis recibió, como comentamos, el Premio Nobel de Química.

Fundamento de la Reacción en Cadena de la Polimerasa:
La técnica PCR se basa en el uso de la capacidad de la enzima ADN polimerasa para sintetizar una nueva cadena de ADN complementaria a una cadena molde. Debido a que esta enzima sólo agrega nucleótidos a un grupo 3'-OH preexistente, necesita un cebador o primer al que pueda agregar el primer nucleótido e incorporar nucleótidos complementarios a la cadena molde. Por ello, permite delinear una región específica de la secuencia que queramos amplificar. Al final de la reacción de PCR, habremos generado una gran cantidad de copias (llamadas amplicones) de un fragmento de DNA específico. El fragmento amplificado se visualiza posteriormente empleando técnicas de separación de fragmentos de DNA.

Componentes para la reacción en cadena:
El objetivo de la PCR es obtener múltiples copias de un fragmento de ADN, para después poder visualizar este fragmento. El ADN que queremos amplificar se conoce como ADN molde. La enzima capaz de generar una copia de ADN a partir del ADN molde es la ADN polimerasa. La reacción se lleva a cabo en un tampón apropiado para el funcionamiento de la enzima. Además, se suelen añadir cationes divalentes, generalmente en forma de cloruro de magnesio (MgCl2).
Como comentamos, la ADN polimerasa únicamente es capaz de añadir nucleótidos al extremo 3’ libre de una doble cadena de ADN. Empleamos los primers o cebadores (secuencias de nucleótidos cortas de entre 10 y 30 pares de bases) de DNA de cadena sencilla, que delimitan el fragmento a amplificar. Además, se precisan nucleótidos libres, para que las ADN polimerasas creen la cadena complementaria a la cadena molde, mediante la incorporación de los mismos al extremo 3’ libre del cebador que se ha unido a la cadena molde. Los nucleótidos se añaden en forma de desoxirribonucleósidos trifosfato (dNTPs).
Proceso: primero es necesario que el DNA se desnaturalice, es decir, que las dos cadenas de DNA se separen (fase de desnaturalización), que se lleva a cabo elevando la temperatura a alrededor de 94°C. Posteriormente desciende la temperatura para permitir que los cebadores se unan por complementariedad al ADN molde (fase de hibridación), normalmente a temperaturas entre 35 y 60°C Finalmente, la ADN polimerasa incorpora nucleótidos complementarios a partir del extremo 3’ libre de la región en que han hibridado los cebadores (fase de elongación o extensión). La temperatura a la que se lleva a cabo esta fase depende de la enzima polimerasa empleada; si se utiliza Taq polimerasa esta temperatura suele ser de 72°C.


URL: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Polymerase_chain_reaction.svg. Attribution: By Enzoklop - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32003643

Actualmente, la PCR es una técnica indispensable y frecuentemente empleada en los laboratorios clínicos y de investigación con una amplia variedad de aplicaciones.

- Mullis, KB 1993. Conferencia con motivo de la recepción del Premio Nobel. Disponible en: http://nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/1993/mullislecture.html
- de Castro, AMP (2011). Reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR). Artículo Docente. Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10700/Reacci%C3%B3n%20en%20cadena%20de%20la%20polimerasa.pdf
- Mullis, Kary B. et al. "Process for amplifying, detecting, and/or-cloning nucleic acid sequences" U.S. Patent 4,683,195.


1 comentario:

ANTIBIÓTICOS Y SUS RESISTENCIAS. CÓMO COMIENZA Y LA PROBLEMÁTICA ACTUAL.

Fotografía de Alexander Fleming en su laboratorio. URL: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alexander_Fleming.jpg. Attr...